Actuación 01

Orientaciones

El objetivo de esta actuación es orientar a los niños a identificar las emociones como cambios en nuestro estado anímico y como consecuencia de las situaciones que nos suceden.

Antes de empezar la gestión emocional con niños, es necesario diferenciar tres factores:

  • El primer factor hace referencia a la normalización de la reacción emocional como consecuencia de un acontecimiento.  Entra dentro de la normalidad enfadarnos si somos agredidos por alguien o llorar si nos informan de una mala noticia. A la hora de trabajar las emociones con niños, no les podemos pedir que no se enfaden, que no sientan miedo o tristeza si la situación les produce esa emoción.
  • El segundo factor es la intensidad de la emoción. Se aceptará la emoción como un proceso natural y se le orientará a controlar la intensidad si es muy elevada. Este objetivo se trabajará en la actuación 4.
  • El tercer factor se refiere a la brevedad y rapidez en los cambios emocionales que provocan reacciones conductuales rápidas y en ocasiones poco adaptativas. Como consecuencia puede sentir arrepentimiento por su comportamiento. Como se verá más adelante, en la actuación 5 se trabajará los diferentes momentos para llegar al autocontrol.

En esta primera actuación los personajes de Little Circus reflejan cambios emocionales ante los acontecimientos que les suceden. A medida que se visualiza el vídeo se propone:

En primer lugar que los niños  identifiquen la emoción que siente cada personaje. En segundo lugar que relacionen la emoción con el comportamiento que realizan y finalmente plantear si este comportamiento les puede perjudicar.

A partir de aquí, se recomienda ayudar a los niños a explicar experiencias personales sobre situaciones agradables y/o desagradables y qué emociones han sentido en cada uno de las situaciones.

Practicar

Una vez se ha trabajado la importancia de identificar nuestras emociones y así facilitar el autocontrol, se propone la práctica en casa para aplicar el contenido trabajado.

Se aconseja que en un primer momento no sólo se registren las emociones más intensas, sino que es importante registrar también emociones, como por ejemplo, el miedo si se visualiza una película de terror, tristeza si se ha roto su juguete favorito o inquietud  antes de irse de excursión.

Recuerde que se puede conseguir el pack completo de las actividades en la sección de tienda o al final de cada actuación.