Actuación 04

Orientaciones
Algunas de las primeras orientaciones planteadas en la actuación 1, hacían referencia a normalizar y aceptar una reacción emocional delante de una situación. Sería la intensidad de ésta la que marcaría la necesidad de generar estrategias de autocontrol.
En esta actuación, se introduce una herramienta importante para el autocontrol emocional, el termómetro de las emociones. Utilizando el termómetro se pretende medir la intensidad emocional y, de esta forma, diferenciar si es una situación que requiere de autocontrol o es una respuesta adecuada y adaptativa.
Resulta útil utilizar el termómetro cuando un niño nos explica que se ha enfadado mucho y su respuesta ha sido la agresión a su compañero, porque por ejemplo, no le ha dejado jugar en la escuela. En este caso, normalizamos y aceptaremos su respuesta emocional de sentir rabia, pero a la vez, trabajaremos el proceso de cómo aumenta la intensidad de sus emociones y generaremos otras alternativas de conducta.
En un primer momento puede resultar difícil para los niños ser conscientes de la progresión que sigue la intensidad de sus emociones (cómo sube su termómetro) y a la cuantificación de su respuesta emocional (al nivel emocional al que ha llegado). Con este objetivo se presenta el termómetro de las emociones, como una herramienta adecuada para marcar un límite a la intensidad emocional,antes de que el niño tenga una conducta inadecuada.
En esta actuación los personajes de Little Circus se enfrentan a 4 situaciones, donde cada uno de ellos tiene una respuesta emocional. Aparecerá el termómetro para visualizar el progreso de la intensidad y el comportamiento que finalmente realizan, por tanto, las consecuencias de la falta de autocontrol.
En uno de los personajes, Rita, no se mide la intensidad emocional en el termómetro de la protagonista, sino en el termómetro del terapeuta. De esta forma se pretende relacionar el contenido de la Actuación 2, fijarse en las emociones de las personas que nos rodean, para modificar nuestro propio comportamiento.

Practicar
Se propone apuntar en las hojas de prácticas, situaciones cotidianas donde hayan experimentado rabia, inquietud, tristeza, y miedo y apuntar hasta donde ha llegado el nivel de la emoción.
Es necesario recordarles y acompañarles a la hora de poner una intensidad adecuada en el termómetro en relación a la situación que ha vivido. Si identificamos una situación donde su nivel de intensidad sigue aumentando, les podemos recordar: “creo que tu termómetro está subiendo” o “creo que tu termómetro está a 4”.
Es importante no iniciar este aprendizaje en situaciones donde sabemos con antelación serán difíciles de controlar. En un primer momento, se aconseja aplicarlo en situaciones fáciles para aprender correctamente la utilización de esta herramienta. Si el nivel de la emoción es muy elevado, no se debe utilizar el termómetro porque en estos momentos no es efectivo.
Los padres pueden utilizar el termómetro para expresar el estado de su intensidad emocional, y de esta forma dar un buen uso al termómetro como herramienta de control.
Recuerde que puede conseguir el pack completo de las actividades en la sección de tienda o al final de cada actuación. También puede descargar pegatinas gratuitas para entregar y enganchar en el momento que sea capaz de identificar y parar el termómetro de las emociones. En este momento del programa se recomienda utilizar la pegatina de termómetro de las emociones, aunque es posible utilizarlo en cualquier otro momento.