Actuación 06

Orientaciones

A continuación se proponen una serie de técnicas que tiene más fácil aplicación en condición al momento emocional en el que se encuentre. Es fundamental que el adulto ayude a concretar que técnica tiene que aplicar, ya que intentar todas a la vez, resulta imposible.

El planteamiento de la actuación 6 de Little Circus, tiene como objetivo ordenar las diferentes técnicas existentes en condición  a la intensidad de la emoción, y por tanto del paso emocional en el que se encuentra.

El primer paso corresponde a la identificación de las emociones. En este momento, se propone aplicar la técnica de las autoinstrucciones, es decir, utilizar nuestro lenguaje interno como herramienta útil para reconducir nuestro comportamiento. Si somos capaces de “hablarnos a nosotros mismos” y verbalizar la emoción que sentimos, aumentamos la posibilidad de gestionar correctamente la emoción.

Durante esta actuación, Rita identificará su emoción y utilizará su lenguaje interno para dirigir su comportamiento.

El segundo paso corresponde a identificar las pistas internas o externas. En este paso se plantean dos trucos o técnicas:

  • Técnica del volumen bajo: Una de las respuestas automáticas de nuestro cuerpo al responder a una emoción (especialmente si es la rabia) es aumentar el volumen y tono de voz. Igual que el resto de cambios fisiológicos, es importante percibir este cambio en la tensión de la garganta para poder reducir el volumen.
  • Respiración profunda: El objetivo de respirar profundamente no es sólo modificar cambios fisiológicos de nuestro cuerpo, sino también dar la oportunidad de mantener una conducta de calma para así facilitar la respuesta adecuada.

Es importante practicar la respiración profunda para que el adulto pueda enseñar y modular su realización. Para facilitar a los niños el aprendizaje de esta técnica, se presenta en pasos o se les pide que imaginen que tienen un globo en la barriga el cual tienen que hinchar y deshinchar en este orden.

1.-Con la mano en la barriga, inspirar profundamente por la nariz y contar 3 segundos.

2.-Mantener la respiración durante otros tres segundos.

3.-Soltar el aire por la boca muy poco a poco.

Durante esta actuación, Amit aplicará e identificará las pistas internas de su cuerpo y aplicará la técnica de la respiración profunda.

En el tercer paso, se propone observar el termómetro de las emociones. Una vez que el niño verbaliza la consciencia del aumento de la intensidad de la emoción o la cantidad de su termómetro, se propone aplicar las siguientes  técnicas:

  • Contar al revés: una de las técnicas más utilizadas en la psicología infantil es parar la conducta inadecuada y contar hasta 10. Aunque es una técnica muy útil y necesaria en niños pequeños, en ocasiones lo aplican con excesiva rapidez provocando el efecto contrario, es decir aumentar la intensidad de la emoción. Si la edad del niño es adecuada, se plantea contar al revés para hacer más consciente este momento de calma.
  • Pensar en situaciones agradables: los pensamientos ejercen una influencia importante en nuestras emociones y comportamientos finales. En este momento del programa de Little Circus, aún no se ha trabajado la identificación de los pensamientos que nos perjudican. Por este motivo, sólo se plantea reconducir nuestro pensamiento hacia una situación o experiencia agradable y alejarlo de la idea que mantiene la emoción.

Durante esta actuación, Tristán identificará la intensidad de su emoción utilizando el termómetro y aplicará la técnica de contar al revés y pensar en una situación agradable.

En último paso es justo antes de la pérdida del control, “parar el termómetro antes del 8”. En algunos casos es posible que se haya presentado alguna conducta inadecuada. Las técnicas que se plantean en este momento son:

  • Tiempo fuera: Llegados a esta intensidad del termómetro, y donde la tensión del cuerpo y la emoción es muy elevada, se propone esta técnica conductual para evitar un comportamiento poco adaptativo. Es posible que los niños necesiten ayuda de un adulto para llevarla a cabo. Para que la interpretación de la aplicación del “tiempo fuera” sea correcta y el niño no lo vea como un castigo, es importante explicarla durante la terapia, es decir, anticipar que se aplicará cuando se observe que la intensidad de su termómetro es muy elevado.
  • Hablarse a sí mismo:utilizar el lenguaje interno (autoinstrucciones) como estrategia para gestionar las emociones y los comportamientos. El planteamiento es mantenerse en el lugar del tiempo fuera y responderse a estas posibles preguntas:
    • ¿Qué me pasa?
    • ¿qué puedo hacer para solucionarlo?

Durante esta actuación, Marvin se siente enfadado y se observa cómo sube la intensidad de la emoción. Pipo irá recordándole los diferentes pasos pero ante la dificultad de aplicar ninguna de las técnicas, se aplicará el tiempo fuera. En ese momento, será capaz de hablarse a sí mismo para dar respuesta a las necesidades emocionales.

Practicar

En la práctica de la Actuación 6, se propone registrar una situación donde haya experimentado una emoción en intensidad elevada. Cada hoja corresponde a una situación. Si lo desea, puede rellenar más de una.

Se recomienda utilizar la terminología propuesta en Little circus, por ejemplo: “STOP”, “FIJÁTE EN TU TERMÓMETRO”, “ES EL MOMENTO DE RESPIRAR PROFUNDAMENTE”, etc.  De esta forma hacemos un simple recordatorio de las técnicas y evitamos la tendencia a realizar grandes discursos sobre el comportamiento de los niños.

Recuerde que puede conseguir el pack completo de las actividades en la sección de tienda o al final de cada actuación. También puede descargar pegatinas y felicitaciones gratuitas, con la finalidad de entregarlas y engancharlas en el momento que sea capaz de aplicar alguna de las técnicas que se han presentado en esta actuación. En este momento del programa se recomienda utilizar la pegatina de Pipo donde felicita por la aplicación de alguna de las técnicas.