Actuación 07

Orientaciones
A continuación se presenta las cogniciones, las emociones y las conductas como un sistema donde cada una de ellas influye y es influenciada por las otras.
En el punto donde nos encontramos se plantea cómo los pensamientos pueden llegar a ejercer una influencia sobre las emociones y la conducta. Delante de una misma situación, cada individuo puede llegar a mostrar una emoción diferente o incluso la misma, pero diferentes intensidades. Se considera que los individuos respondemos a las situaciones en relación a unos esquemas cognitivos o creencias, los cuales guiarán nuestra percepción e interpretación de la información del entorno. En ocasiones son pensamientos automáticos que el individuo toma como verdaderos y como representaciones objetivas de la realidad.
Esto no quiere decir que los procesos cognitivos condicionen directamente sobre nuestro estado anímico sino que en condición de los pensamientos, experimentaremos la situación de forma más o menos adaptativa. Delante de una situación que no es agradable para nadie, como ejemplo encontrar tráfico antes de llegar al trabajo, o un día de lluvia cuando se planeaba la playa, es inevitable sentirse inquieto, triste o enfadado. En condición del pensamiento que tengamos, nos ayudará gestionar mejor la situación desfavorable.
Los adultos podemos llegar a tener la capacidad de diferenciar entre un pensamiento irracional o racional. En ocasiones necesitamos la ayuda externa o una guía para identificar las diferentes distorsiones cognitivas y elaborar un pensamiento alternativo. En el caso de los niños puede resultar más difícil esta identificación cognitiva. Dependiendo de la edad evolutiva del niño, puede presentar dificultades incluso para diferenciar entre emoción y pensamiento. Por este motivo, Little circus, plantea inicialmente, el trabajo de la identificación de las emociones para posteriormente iniciar el reconocimiento de pensamientos de un forma práctica, dinámica y gráfica.
En la Actuación 7 de Little Circus, los personajes se enfrentan a una misma situación: tienen que salir a actuar. Los diferentes personajes reflejan a través de sus pensamientos cómo interpretan la situación y por tanto, la influencia que estos ejercen hacia sus emociones y sus comportamientos.
Es importante plantear que en ocasiones hay situaciones que no se pueden cambiar, pero dependiendo del tipo de pensamiento que tengamos, nos enfrentaremos mejor o peor.
Estas estrategias parecen sencillas, pero simplemente el hecho que los niños tengan que identificar los pensamientos, resulta un trabajo complejo. Por ese motivo, se recomienda iniciarlas en situaciones sencillas y cotidianas donde no haya un alto componente emocional.
Practicar
En esta actuación se propone practicar la identificación de los pensamientos que nos aparecen delante de una situación. Se plantea registrar los pensamientos y dibujar la cara de la emoción que hemos sentido al visualizarlo. En la práctica aparecen dos niños, uno con una bombilla roja y otro con una bombilla verde. El color de las bombillas hace referencia a los pensamientos que nos ayudan o los que nos pueden perjudicar.
Recuerde que puede conseguir el pack completo de las actividades en la sección de tienda o al final de cada actuación. También puede descargar pegatinas gratuitas para entregarlas y engancharlas en el momento que sea capaz enfrentarse a una situación con un pensamiento positivo. En este momento del programa se recomienda imprimir la pegatina del pensamiento positivo.
