Actuación 08

Orientaciones
Partiendo de la base que las cogniciones, las emociones y la conducta forman un sistema donde cada uno de ellos influyen y son influenciados por los otros, en esta actuación se propone observar cómo los pensamientos afectaran en la intensidad de la emoción y por tanto en la respuesta conductual. Aparecerán numerosas distorsiones cognitivas, aunque antes de conocerlas, es importante aclarar el significado de éstas,especialmente, cuando se trabaja con niños.
Es importante tener en cuenta que lo que se considera distorsión cognitiva puede representar una modalidad de procesamiento cognitivo adecuado del momento evolutivo en el que se encuentra el niño.
En la Actuación 8 de Little Circus aparecen dos nuevos personajes. Las bombillas de los pensamientos.
- La bombilla roja representa las distorsiones cognitivas como el pensamiento dicotómico, etiquetación, personalización, sobregeneralización, la abstracción selectiva o la magnificación y/o minimización.
Son pensamientos que no ayudan a enfrentarse correctamente a la situación y donde normalmente aparecen palabras y expresiones como “nunca- siempre, todo- nada, no es justo, soy un perdedor, etc”.
- La bombilla verde: aparecerá en el momento que los personajes son capaces de generar pensamientos más adaptados a la situación y que proporcionan el uso del lenguaje sin tanta carga emocional.
Durante esta actuación se plantea una misma situación para los cuatro personajes. Se presenta la relación entre la emoción que nos surge a partir de la situación descrita, el pensamiento que nos invade y el comportamiento que al final realizamos en condición a las dos anteriores.
Dos de los personajes (Amit y Rita) consiguen identificar el nivel de la emoción y los pensamientos para poder pararlos y modificarlos. En cambio, aparecen dos personajes (Tristán y Marvin)queno lo consiguen. Es importante observar el personaje de Rita. En este caso, su respuesta conductual no está sujeta a la presencia de una distorsión cognitiva, sino a la dificultad de posponer una gratificación para ella, es decir, dejar de practicar con su pelota.
Como sugerencia, se puede plantear a los niños que una vez que han visualizado el vídeo, averigüen quien consiguió adaptarse correctamente a la situación y que proponga pensamientos alternativos. También pueden proponer la aplicación de algunas de las técnicas trabajadas anteriormente.
Practicar
En los próximos días, se propone registrar alguna situación concreta, la emoción que les provocó y el tipo de pensamiento (bombilla roja o verde). Es importante relacionar estos aspectos con el comportamiento que finalmente se realiza.
Recuerde que puede conseguir el pack completo de las actividades en la sección de tienda o al final de cada actuación. También puede descargar pegatinas y felicitaciones gratuitas con la finalidad de entregarlas y engancharlas en el momento que sea capaz de controlar la emoción, el pensamiento o parar un comportamiento inadecuado.
