Se acerca el 23 de abril, día del libro y Sant Jordi.
En los próximos días recibiremos información, tanto en noticias, prensa y redes sociales, de propuestas literarias para todas las edades y diferentes géneros literarios.
Es un excelente momento para descubrir nuevos libros y fomentar la lectura en los niños.
Los libros son una gran fuente de información y de aprendizaje para las personas de todas las edades. Además mediante la lectura se fomentan y se ejercitan habilidades cognitivas tan importantes como por ejemplo la atención, concentración, memoria, adquisición de nuevo vocabulario, ayuda a la capacidad de expresión y comprensión lectora.
Uno de los aspectos más gratificantes de la lectura es el momento en el que se lee. Normalmente iniciamos la lectura con nuestros hijos cuando son pequeños antes de irse a dormir. Es un momento especial donde papá o mamá se sientan al lado de su cama y les leen un cuento poniendo todas las entonaciones posibles para que ese instante, se convierta en un momento mágico. De esta forma, se genera un buen vínculo emocional con la lectura.
Es un excelente primer contacto con los libros aunque a medida que avanza la edad de nuestros hijos, aumentan las exigencias académicas y las horas de actividades extraescolares, resulta más difícil continuar con el hábito de la lectura, aunque no es imposible.
En los consejos que proponemos desde Little Circus, se hace especial énfasis en asociar la lectura a un comportamiento, es decir, asociarlo a un momento agradable, con el fin de mantener la serenidad y tranquilidad que se obtuvo durante el primer contacto con la lectura.
Comportamiento agradable + lectura= fomentar un buen hábito lector.
Consejos para fomentar la lectura
- Propiciar una ambiente agradable para que el beneficio sea tanto la lectura como la actividad del momento. Por ejemplo, tener un rincón específico para leer o hacer una cabaña de lectura, luces acogedoras y apropiadas, libros accesibles, es decir, facilitar un espacio agradable y divertido para ellos.
- Facilitar libros en condición a sus gustos e intereses. Es aconsejable que sean ellos quien elijan sus lecturas. Imponer es un mal camino para fomentar la lectura. Se le puede proponer libros para abrir nuevas posibilidades y aumentar su curiosidad pero no obligar a las lecturas que gustaron a los padres en su infancia o lecturas impuestas.
- Diversión y curiosidad por la lectura. No es aconsejable que se convierta en un hábito sin sentido, es decir, en un comportamiento más al día sin ninguna motivación. Es bueno fomentar el hábito como una diversión, un entretenimiento.
- Mostrar flexibilidad. Este punto va asociado al anterior. Es posible que no todos los días le apetezca leer, entonces es positivo proponer momentos o días para retomarlo más adelante con más entusiasmo.
- Leer no es un castigo. Evalúa en qué momento le pedimos que lea. Es posible que en ocasiones lo hagamos como consecuencia de un mal comportamiento. Sin darnos cuenta estamos provocando que la lectura sea un castigo.
- Padres lectores, hijos imitadores. En la educación el ejemplo es todo.
- Intercambiar libros con otros niños. Compartir libros ayuda a expresar el motivo de la recomendación del libro transmitiendo de esta forma: motivación y especialmente el aprendizaje adquirido a través de su lectura.
- Visitar bibliotecas o librerías con tranquilidad y disponiendo de tiempo para que descubran, toquen, investiguen nuevas propuestas de libros junto a su mesita de noche.
- Hacer de la lectura un juego. Proponer que lea a sus muñecos o peluches, que se disfracen de los personajes, que hagan dibujos del libro.
Beneficios de la lectura
- Disfrutar de un momento agradable, tranquilo donde el foco de atención de ese momento simplemente sea el libro.
- Encontrar el equilibrio respecto a otras actividades donde los niños se exponen a muchos estímulos como los videojuegos, app de niños, televisión…. La lectura compensa ese funcionamiento neurológico realizando una actividad tranquila y relajada.
- Fomentar la imaginación, descubrir nuevos mundos, imaginarse cómo será el personaje, cómo será el lugar donde sucede la historia, etc.
- Es indudable los beneficios respecto a ciertas competencias y habilidades de aprendizaje como la comprensión lectora, la adquisición de vocabularios, la capacidad de expresión, la capacidad de concentración y la ortografía.
“La lectura es a la MENTE lo que le ejercicio al CUERPO”
Joseph Addison