Mindfulness en clase y en casa. Prácticas formales
Las emociones nos acompañan a lo largo de la vida y no siempre resulta fácil entender lo que sentimos para poder gestionarlo. El mejor método para manejar las emociones consiste en utilizar la razón para saber qué sentimos y de esta forma, regular su intensidad. Pero para llegar a este momento, necesitamos PARAR.
Vivimos en una sociedad hiperconectada y los menores están expuestos a una gran cantidad de estímulos. Sus cerebros necesitan aprender a dirigir su atención de forma voluntaria y consciente.
En el artículo anterior se hizo una breve introducción sobre las prácticas informales de mindfulness. Pequeños actos cotidianos que pueden ayudar a mostrar atención en el presente.
Por otro lado, la práctica formal consiste en dedicar un tiempo determinado al día a la meditación. Pueden ser entre 5, 10 o 30 minutos en condición a la disponibilidad de tiempo. Pero indudablemente requiere de cierta constancia, dedicación y compromiso.
Para practicar con los más pequeños, es importante saber escoger el momento adecuado donde se muestren más receptivos. También se puede alternar momentos de más movimiento con la calma que requiere la práctica formal del Mindfulness.
A continuación os facilitamos algunas apps que os ayudarán en la práctica de casa o en el colegio.

Aplicación de meditación Mindfulness.
Dispone de varios programas para niños y adolescentes. El programa gratuito es “Descubrimiento niños”.
Cada programa dispone de diferentes sesiones de duración entre 5 y 10 minutos cada una.
Estas primeras sesiones pretenden ser un primer contacto con la meditación.
Aconsejan realizar las primeras sesiones los niños junto con los padres o educadores para así, ayudarles en sus primeros pasos en la meditación.
Esta práctica formal y constante, puede ayudar a mejorar su capacidad para concentrarse, regular las emociones, ayudar en su autoconocimiento y avanzar hacia una mayor calma y serenidad.

Meditación Kids
Aplicación que enseña a los niños a calmar sus mentes.
Esta app contiene sesiones de meditación y ejercicios adaptados a los niños. Pretende ayudar a dormir mejor y a reaccionar con calma delante de algunas emociones.
Estos son algunos de los ejercicios o meditaciones que propone la app:
1.-Duerme tranquilo: relajar las diferentes partes del cuerpo y calmar la mente. (sesión gratuita)
2.- Meditación del agradecimiento.
3.-La isla del tesoro: Es un ejercicio de meditación que aleja la atención de los pensamientos y se enfoca en la respiración hasta que se relaja.
4.-No quiero ser un gruñón: meditación guiada para enseñar a los niños que quejarse de cosas que no tienen solución No ayuda de ninguna manera.
Además de las apps, hay lecturas muy recomendables como la del libro Tranquilos y atentos como una rana de Eline Snel

Libro: Tranquilos y atentos como una rana
Este libro ofrece historias y ejercicios simples que los niños y niñas podrán practicar cada día. Está dirigido a edades entre 5 a 12 años. Los padres pueden acompañarlos mientras practican.
La autora ha basado sus técnicas en el método de mindfulness desarrollado por Jon Kabat-Zinn. Los resultados han demostrado que los niños y niñas que practican estos ejercicios duermen mejor, están más concentrados y serenos y se sienten más seguros.
Incluye un CD con 11 meditaciones guiadas específicas.
Entre los profesionales de referencia en la práctica del Mindfulness formal e informal destaca por ejemplo el trabajo de la psicóloga Belén Colomina.