Técnicas de autocontrol emocional en niños
Little Circus se creó en 2017 para dar respuesta a la necesidad de incorporar la educación emocional en las aulas de una forma natural y simple.
En esta web y en redes sociales compartimos actividades, dinámicas y orientaciones enfocadas a trabajar la inteligencia emocional en las etapas de infantil y primaria.
Actualmente se lleva a cabo en el ámbito educativo y la respuesta por parte del alumnado es muy positiva. Identifican las emociones a través de las experiencias de los personajes de Little Circus, identifican la intensidad emocional en ellos mismos y en sus compañeros y por lo tanto, la necesidad de aplicar algunas de las estrategias que previamente han visualizado en las 10 actuaciones. Cuando estamos a las puertas del curso escolar, alumnos de infantil y primaria ya conocen las estrategias que pueden aplicar.
Es importante aclarar que facilitar estrategias para la gestión emocional no significa anular la expresión de las emociones de nuestros hijos/as.
Nuestros alumnos e hijos se enfadarán, lloraran, se frustrarán, tendrán miedo, mostraran inquietud… todas las emociones son necesarias, tienen una función y forma parte del aprendizaje y desarrollo del ser humano.
Little Circus pretende facilitar herramientas para que los cerebros de los niños aprendan diferentes estrategias como posibilidades de futuras formas de actuar. No pretende anular las emociones de los niños.
A continuación se presentan las técnicas de forma escalonada, es decir, proponemos utilizar las primeras cuando la intensidad de la emoción no es muy elevada y seguir utilizando el resto en condición a la respuesta. Es muy probable que necesitan de la guía de un adulto para poder utilizarlas en el momento adecuado.
1.-Hablarnos a nosotros mismos: En realidad es la técnica de las autoinstrucciones, es decir, utilizar nuestro lenguaje interno como herramienta útil para reconducir nuestro comportamiento. Si somos capaces de “hablarnos a nosotros mismos” y verbalizar la emoción que sentimos, aumentamos la posibilidad de gestionar correctamente la emoción.
2.-Técnica del volumen bajo: Una de las respuestas automáticas de nuestro cuerpo al responder a una emoción (especialmente si es la rabia) es aumentar el volumen y tono de voz. Igual que el resto de cambios fisiológicos, es importante percibir este cambio en la tensión de la garganta para poder reducir el volumen.
3.-El objetivo de respirar profundamente no es sólo modificar cambios fisiológicos de nuestro cuerpo, sino también dar la oportunidad de mantener una conducta de calma para así facilitar la respuesta adecuada.
Es importante practicar la respiración profunda para que sea más efectiva.
4.-Contar hasta 10: Aunque es una técnica muy útil y necesaria en niños pequeños, en ocasiones lo aplican con excesiva rapidez provocando el efecto contrario, es decir aumentar la intensidad de la emoción. Si la edad del niño es adecuada, se plantea contar al revés para hacer más consciente este momento de calma.
5.-Los pensamientos ejercen una influencia importante en nuestras emociones y comportamientos finales.
Por este motivo, sólo se plantea reconducir nuestro pensamiento hacia una situación o experiencia agradable y alejarlo de la idea que mantiene la emoción.
6.-No hay emociones positivas ni negativas, todas son necesarias. Por ese motivo trabajamos con el termómetro de las emociones. Este nos indica la intensidad y la necesidad o no de aplicar alguna técnicas que han aprendido.
7.-El STOP es otra herramienta que utilizamos con dos objetivos: parar una conducta inadecuada o parar la subida del termómetro de las emociones.
Tal y como ellos saben, intentamos hacer STOP (cognitivo y conductual) antes de que el termómetro pase del 8. Pasado esta intensidad, resulta más difícil aplicar alguna técnica efectiva.
8.-En el aula hemos trabajado la identificación de aquellos pensamientos que no ayudan a mejorar la situación y aumentan el termómetro (bombilla roja).
Este control cognitivo es difícil sin la ayuda de los adultos. Es importante ayudarles a identificarlos y generar pensamientos alternativos “bombilla verde”.
9.-Llegados a esta intensidad del termómetro, y donde la tensión del cuerpo y la emoción es muy elevada, se propone esta técnica conductual para evitar un comportamiento inadecuado.
Para que la interpretación de la aplicación del “tiempo fuera” sea correcta y el niño no lo vea como un castigo, es importante explicarla, es decir, anticipar que se aplicará cuando se observe que la intensidad de su termómetro es muy elevado.
Si estáis interesados en conocer las estrategias que se proponen, os invito a entrar a littlecircus.es y acceder a las actuaciones de forma gratuita. Los personajes de Little Circus, os darán la bienvenida con una entrada al circo de las emociones. http://littlecircus.es